martes, 24 de septiembre de 2013

Fiestas Patrias Chile


Felices Fiestas Patrias Chile 



Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Autonomía
Eje de Aprendizaje: Motricidad
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°1 Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Actividades

Juegos Típicos de Chile:  Tirar la cuerda
Tirar la cuerda: En la mitad de una cuerda larga se amarra un pañuelo. Con la cuerda extendida, se hace una marca en el suelo, a uno o dos metros hacia la derecha del pañuelo y otra hacia la izquierda, a la misma distancia. Los jugadores se distribuyen en dos grupos. Cada uno, ordenado en fila y de pie, agarra la cuerda y se ubica detrás de una de las marcas. Gana el equipo que, tirando de la cuerda y arrastrando al equipo contrario, logre hacer pasar el pañuelo sobre su marca.


Carrera del saco:
El juego de la carrera de sacos es otro de los juegos tradicionales más conocidos. Las carreras de sacos son uno de los juegos más típicos de todas las fiestas populares y en que pueden participar jugadores de cualquier edad. Para jugar a este juego es necesario como mínimo dos jugadores y tantos sacos como participantes en la carrera. Los sacos pueden ser de cualquier material, pero lo importante es que cubran hasta la cintura de cada uno de los jugadores.
Para participar en una carrera de sacos debemos tener buen equilibrio, un gran sentido del humor para encajar las caídas y buena disposición para el ejercicio al aire libre.
El objetivo de la carrera de sacos es ganar la carrera, pero saltando como los canguros con los dos pies dentro del saco, llegando a meta en primer lugar cubriendo la distancia prevista. El número máximo de participantes estará limitado al ancho de la pista. La distancia a recorrer se pacta entre los participantes o los organizadores, pero por lo general no supera los 100 metros.
La superficie en la que se celebre la carrera del saco deberá ser blanda, de tierra o hierba porque el asfalto o cualquier otra superficie dura harán mella en los participantes. Si un corredor tropieza intencionadamente con otro y cae al suelo, inmediatamente será descalificado. Pero si la caída se produce involuntariamente, el jugador podrá levantarse y seguir participando. Este juego requiere que las líneas de salida y meta estén bien señalizadas, incluso será preciso que un juez vigile la línea de meta porque en muchas ocasiones los últimos metros son muy apretados y es preciso que el juez intervenga para decidir el ganador.


Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Identidad
Eje de Aprendizaje: Reconocimiento y aprecio de sí mismo
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°5 Apreciar atributos comunes y diferentes en relación a otros: características físicas, rasgos personales. 

                              Razas del Mundo   



Fundamentalmente existen cuatro razas principales en el mundo: La caucásica o raza blanca, predominante de Europa. La raza amarilla procedente de Asia. La raza negra procedente de África y finalmente la raza cobriza de América. El resto de los demás tipos étnicos es una mezcla de dos o varias razas.

Definición de cada raza humana:

Raza negra: La humana proveniente de África, cuyos individuos tienen la piel de color entre moreno muy oscuro y negro de ébano, bello corporal escaso, cabellos crespos y muy rizados, estatura mediana o alta, nariz ancha y aplastada y labios muy gruesos.

Asiáticos o raza amarilla: La humana proveniente de Asia, cuyos individuos tienen la piel de tono amarillento, estatura baja o mediana, cabellos lacios y negros, rostro aplastado y ojos oblicuos, con pliegue palpebral.

Raza blanca: La humana, cuyos individuos tienen la piel clara, ojos entre el azul claro y el pardo oscuro, cabello de rubio claro a negro, fino y lacio u ondulado, estatura mediana o alta y bello corporal abundante.

Raza cobriza: Se utiliza para calificar a los indígenas americanos, se le dice por el color de cutis blanco, negro, mate, cobrizo, cetrino, etc. En EEUU antiguamente se le decían los pieles rojas



Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Convivencia
Eje de Aprendizaje: Interacción Social
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°1 Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.

Juego de la Carrera a tres pies

La carrera a 3 pies consiste en organizar dos grupos. Dentro de cada grupo, cada niño tendrá su propia pareja. Los niños deberán colocarse en parejas y atar con una cuerda las piernas de ambos, la pierna derecha de uno con la izquierda de su compañero o compañera, dando la sensación de que entre los dos se tienen 3 pies. Una vez que cada pareja tiene sus piernas atadas, se establece un recorrido y se procede, como si se tratase de una carrera normal.
El equipo ganador será aquel que termine la carrera en el menor tiempo posible. La complejidad de la carrera (correr con una pierna atada) da lugar a que los niños se caigan y esta situación suele ser divertida tanto para los participantes como para quienes observan la carrera.


Juego de las bolitas

Es uno de los juegos más populares, el cual consiste en que cada niño debe tener canicas o bolitas de vidrio (ojos de gato, bolones, entre otros). Se tira una bolita y el otro niño debe tratar de impactarla, si lo hace la gana, pero si queda a una distancia cercana, puede recurrir a la "cuarta".


Juego del sapo

El sapo es un juego tradicional de lanzamiento de precisión, en el que se lanzan diez fichas y discos de hierro, los cuales se deben introducir en diversos orificios de la mesa de la rana. Algunos orificios tienen obstáculos para dificultar el objetivo. Una partida tiene diez tiradas. La rana da cincuenta puntos; el molino, veinticinco; el puente, diez, y el resto, cinco puntos. Gana el jugador que consigue una puntuación mayor.



Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Convivencia
Eje de Aprendizaje: Formación Valórica
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°6 Apreciar la diversidad en las personas y sus formas de vida, manifestando interés y aceptación por sus expresiones, en un marco de respeto por las costumbres, singularidades personales, étnicas, fisonómicas, lingüísticas.

Etnias de Chile

  • Los mapuches :(del mapudungu  mapuche, el nombre que se dan así mismos, a su vez un compuesto de mapu, 'tierra', y che, 'gente'; es decir, 'gente de la tierra', 'nativos'), también llamados araucanos son un pueblo originario sudaméricano que habita el sur de Chile. De modo genérico, «mapuches» abarca a todos los grupos que hablan la lengua mapuche o mapudungun. Según el Censo de Chile de 2002,  604.349 personas en Chile se declaran pertenecientes al pueblo mapuche. Creían en la existencia de entidades invisibles llamadas Pullüam (castellanizado como el Pillán), espíritus o almas que sustentan al hombre y a las cosas, y que suelen manifestarse en los fenómenos naturales como relámpagos, vendavales, lluvias, erupciones volcánicas y terremotos. Estos espíritus constituyen la cualidad esencial de todos los seres y todas las cosas. Si el Pullüam del agua, por ejemplo, se marchara, también el agua desaparecería.
    Finalmente, por influencia del cristianismo, hacia el siglo XVIII los mapuches comenzaron a concebir a una divinidad bisexual llamada Nguenechén, padre y madre de los hombres, y Nguenemapun, Señor y Señora de la Tierra. Esta divinidad, a la vez que bisexual, se expresaba también en forma benéfica o maligna.
    Las ceremonias religiosas, rogativas y ritos de sanación y fecundidad (Machitún y Nguillatún) se realizaban principalmente dirigidas a los Pullüam, y posteriormente a Nguenechén. A partir de la domesticación de auquénidos, vicuñas y guanacos, la vestimenta mapuche se basó en piezas de lana tejidas a telar. Las mujeres mapuches llevaban permanentemente consigo un huso con volante de piedra para hacerlo girar en forma regular, con el cual hilaban lana en todo momento en que se encontraban desocupadas, conversando o incluso paseando.











Atacameños:  

A unos diez kilómetros al noreste de San Pedro de Atacama, se han encontrado vestigios de civilización humana de una antigüedad que fluctúa entre los 12 mil y los 10 mil años, existiendo allí testimonios arqueológicos, como cuchillos y puntas de proyectiles.



El pueblo atacameño, utilizó importantes técnicas para el desarrollo agrícola, destacándose el regadío artificial mediante un sistema de canales que suplían la falta de lluvias, y las terrazas o andenes que permitían un óptimo aprovechamiento del agua. Cultivaron el maíz, la papa, los frijoles, la calabaza y una especie de tabaco. En la ganadería, domesticaron a la llama y la alpaca, para utilizarlas en la producción de lana y como medio de transporte. La llama, como animal de carga, les permitió hacer largos viajes, para cambiar productos como pescado, guano y hojas de coca. 
La decoración de su alfarería y los dibujos de los petroglifos confirman que los atacameños poseían una cultura con una elevada sensibilidad estética.





Rapa Nui: Es el nombre originario de la Isla de Pascua, lugar mundialmente conocido por los colosales moais, gigantes de piedra volcánica construidos por los ancestros de este pueblo. Estas misteriosas esculturas miden en promedio 4 metros de altura, a excepción del moai Paro, que alcanza los 10 m. Se dejaron de construir debido a crisis internas originadas por disputas de poder y escasez de alimentos en la isla.
Esta isla triangular tiene volcanes situados en sus tres puntas, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike. Según la tradición local, el primer colonizador de Rapa Nui fue el antiguo rey Hotu Matua, quien llegó con un grupo de personas desde islas polinésicas cercanas. Él sería el responsable de fijar la organización social y las normas legales que rigen su sociedad. Su idioma es llamado Vananga Rapa Nui, y su escritura ceremonial, Rongo Rongo, ambos relacionados con la cultura polinésica. A pesar de las variaciones que sufrieron las ceremonias y creencias ancestrales de este pueblo, los conceptos de Mana y Tapu han persistido hasta nuestros días. El Mana es la magia o poder sobrenatural y está en manos de los espíritus y sólo de algunos iniciados. Cualquier objeto puede contagiarse con esta magia, sobre todo las personas que viven con hombres poderosos.




Aymara: Este pueblo se dedica a la agricultura y la ganadería, y se ubica en la región que va desde el lago Titicaca, pasando por los faldeos cordilleranos, hasta el noreste argentino. En Chile se le puede ver en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama. Los aymara que habitan el Altiplano crían ovejas, llamas, ganado y alpacas, pero tienen pocos cultivos. Por su parte, quienes viven en la precordillera han podido desarrollar la agricultura mediante el antiguo sistema de terrazas, cultivando papas, cebada y quinoa. Es por eso que los pastores y agricultores intercambian sus productos entre sí.  
El censo de 1992 registró a 48.477 aymaras, de los cuales sólo 2.397 residen en sus territorios originarios, ubicados en las provincia de Parinacota-Putre y General Lagos. En la precordillera de Iquique existen tres comunidades aymara que viven en la zona desde hace 1.000 años.


Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje Verbal
Eje de Aprendizaje: Comunicación oral
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°3 Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos, mediante la reproducción y recreación de diversos relatos, anécdotas, mitos y leyendas, cuentos , fábulas, poemas, rimas.

Poemas de Pablo Neruda 

El viento es un caballo 



óyelo cómo corre 
por el mar, por el cielo. 

Quiere llevarme: escucha                 
cómo recorre el mundo 
para llevarme lejos. 

Escóndeme en tus brazos 
por esta noche sola, 
mientras la lluvia rompe 
contra el mar y la tierra 
su boca innumerable. 

Escucha como el viento 
me llama galopando 
para llevarme lejos. 



Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje Verbal
Eje de Aprendizaje: Iniciación a la lectura
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°7 Reconocer palabras y logos a primera vista (vocabulario visual).

Palabras de su entorno social




















Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje Verbal
Eje de Aprendizaje: Iniciación a la escritura
Aprendizaje Esperado 2° NT: N° 11 Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, dirección intentando respetar las características básicas de la escritura.

Caligrafía en Libro de Apresto de Lenguaje y Matemáticas







Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje Artístico
Eje de Aprendizaje: Expresión Creativa
Aprendizaje Esperado 2° NT: N° 1 Manifestar interés por ensayar, reproducir y recrear algunos gestos, posturas, desplazamientos y movimientos en coreografías sencillas, rondas, juegos, bailes.

Bailes Típicos de Chile

La Cueca: Zona Central


Trote Nortino: Zona Norte



El pavo y la pava: Zona Sur

   

Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje Artístico
Eje de Aprendizaje: Apreciación estética
Aprendizaje Esperado 2° NT: N° 10 Apreciar danzas tradicionales y modernas, distinguiendo y comparando algunas cualidades como: ritmo, movimiento, velocidad y desplazamientos.

Danza Tradicional de Chiloe 


Danza Moderna 



La pintura chilena se consolida finalmente durante el siglo XX, con la aparición de un vasto número de artistas que se manifiestan a través de diversos estilos. Su calidad y expresión les permite trascender las fronteras y ser conocidos en el extranjero. A continuación una muestra de obras representativas de la pintura chilena.





Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural
Núcleo: Seres Vivos y su Entorno
Eje de Aprendizaje: Descubrimiento del mundo natural
Aprendizaje Esperado 2° NT: N°2 Establecer mediante la observación, semejanzas y diferencias, entre diversos lugares (considerando flora, fauna, relieve).

Flauna de Chile

Zona Norte 

La chinchilla: El pelaje de esta animal es muy suave y antiguamente se cazaba para confeccionar abrigos de pieles. En la actualidad se encuentra en peligro de extinción y está protegida por la legislación chilena.


La llama es un gran camélido originario de los Andes de América del Sur, particularmente de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. 



Zona Central

El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se trata de un felino solitario


El loro Tricahue, es un ave muy colorida; por su belleza ha sido capturada indiscriminadamente y actualmente se encuentra en peligro de extinción. Habita principalmente en la zona centro sur del país. La cabeza y lomo del loro tricahue son de color verde oliva oscura. Tanto el vientre, lomo y supracaudales son de color amarillo. La parte superior de su pecho es blanca, mientras que la parte inferior es grisácea. El sector central del abdomen es de color rojizo. Tiene un pico corto, ganchudo y de color gris oscuro. Sus patas son de color blanquecino y, en ocasiones, rosadas claras. Mide entra 45 y 47 centímetros de altura.




Zona Sur

El huemul chileno es uno de los mamíferos más desconocidos de nuestra fauna silvestre. Es un ciervo que tiene un pelaje de color café oscuro, mezclado levemente con amarillo, denso, grueso, neumático (con aire en su interior) y algo oleoso



El zorro culpeo o "zorro colorado": habita en las regiones más australes del país. Se caracteriza por su pelaje grueso y de color rojizo. Se encuentra en calidad de "vulnerable".



Flora de Chile

Zona Norte

Michay de paposo

Es una especie endémica de Chile, un arbusto espinoso que alcanza los 5 metros de altura. Sus hojas son ovaladas y muy duras, de color verde oscuro. Las ramas tienen espinas trífidas, es decir de 3 puntas. Tiene flores amarillas y junto a otras forman un pequeño racimo, que aparece entre septiembre y febrero. Los frutos que produce son bayas de color azul verdoso con semillas negras. Se ubica restringidamente en una pequeña franja de quebradas costeras del sector Paposo, en la región de Antofagasta, donde se alimenta de la neblina costera.


Tamarugo (Prosopis tamarugo), un árbol capaz de desarrollarse gracias al agua de las napas freáticas (capa de agua subterránea que está más cercana al suelo).



El cactus, pertenece a la familia de las cactáceas, que agrupa a todas las plantas que tienen espinas, tallos suculentos (gruesos). Estas plantas habitan en zonas desérticas y están totalmente adaptadas a ese medio seco,  por lo que tienen bajos requerimientos de agua.




Zona Central

La palma chilena
Es nativa de Chile y pertenece a la familia de las palmáceas. Su tronco es grisáceo, delgado y liso y puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura, con un diámetro de hasta 1 metro.
Por otro lado, el tronco no es de madera, sino de fibra, por lo que no se les considera árboles sino hierbas (pasto), aunque en este caso resulte una hierba gigantesca. Poseen un tipo de hoja muy grande como un gran abanico que se abren en el extremo del tronco, formando una especie de cabellera.


El azulillo

Es una planta perteneciente a la familia de los herbáceos, por lo tanto su estructura es de un tallo delgado y lánguido, que alcanza un grosor de 1 a 2 cm bajo tierra. La parte visible del tallo asoma solo en primavera y verano, con una medida máxima de 7 cm. A este tipo de plantas que permanecen bajo tierra durante las épocas desfavorables se les llama geófitas

Posee dos hojas en formas de punta de lanza de 7 a 10 cm. de largo y 7 mm de ancho. Las flores que brotan están compuestas por seis pétalos unidos levemente en su base. Cada pétalo es de color azul intenso con el centro blanco, con 3 cm de largo y 1 de ancho, logrando un juego visual muy bonito.




Zona Sur

Alerce
Es el segundo árbol más longevo del planeta. Los existentes en el sur de Chile tienen 4 mil años de antigüedad. Es de carácter perenne, por lo que siempre está verde. Su tronco crece 1 cm cada 15 años, y puede llegar a alcanzar una altura de 50 metros. 

Copihue
Es la flor nacional de nuestra patria. Pertenece a la familia de los liliales. Es una enredadera perenne que puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura al ir liándose entre los arboles. Sus raíces provienen de un tubérculo que mide de 1 a 2 cm de diámetro y son de color café claro. Son muy resistentes, incluso sirven de leños.

Araucaria o "pehuén"
Es el árbol nacional de Chile, de estructura erguida y muy firme, pudiendo alcanzar los 50 metros de altura. Posee unas ramas horizontales que se separan unas de otras y se cubren con las hojas coriáceas, de forma perpendicular al tronco, dispuestas de forma de arco hacia arriba, exhibiendo una especie de copa. Son de aspecto perenne. Sus hojas alcanzan los 4 cm de largo y 2 cm de ancho. Son de un color verde opaco y se distribuyen de forma espiral cubriendo totalmente el tallo.



Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural
Núcleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes 
Eje de Aprendizaje: Conocimiento del entorno social
Aprendizaje Esperado 1° NT: N° 2 Conocer algunas conmemoraciones de la historia del país y del mundo.

 Celebrar: Las Fiestas Patrias de Chile 

Baile Típico:  La cueca 


Emblemas Nacionales: 



Platos Típicos: Empanadas


Asados



Juegos Típicos:  Trompo



Elevar volantines    


El rodeo es un deporte ecuestre  originado en Chile, donde se lo ha considerado como deporte nacional desde enero de 1962. Este deporte se disputa dentro de un recinto en forma de circunferencia llamado medialuna y su objetivo es que una «collera» —integrada por dos jinetes y dos caballos— logre detener a un novillo en una zona dentro de la medialuna llamada «atajada»

Este tradicional deporte se realiza en Chile desde hace más de 400 años, por lo que está entre las más típicas fiestas campesinas chilenas. Todos los años, en la Medialuna Monumental de Rancagua, se realiza el Campeonato Nacional de Rodeo, el torneo más importante de este deporte, con representantes de diversos lugares del país. La popularidad de este deporte es elevada, al punto que se contabilizaron más espectadores en rodeos.


Glorias Navales

El Día de las Glorias Navales es una efeméride chilena que conmemora el Combate Naval de Iquique, ocurrido el miércoles 21 de mayo de 1879, donde murió el capitán de fragata Arturo Prat Chacón, junto a toda la plana mayor de la corbeta Esmeralda, la cual fue hundida en combate por el monitor peruano Huáscar al mando del capitán Miguel Grau Seminario. Se celebra también en este día el Combate naval de Punta Gruesa, donde la goleta Covadonga, al mando de Carlos Condell de la Haza, hizo encallar a la fragata blindada peruana Independencia, al mando de Juan Guillermo More, en los roqueríos de Punta Gruesa, en el norte de Chile. En Chile, cada 21 de mayo se celebra en su memoria con desfiles y ofrendas florales en cada ciudad, siendo el epicentro de las ceremonias los puertos de Valparaíso.




Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural
Núcleo: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
Eje de Aprendizaje:  Razonamiento lógico-matemático
Aprendizaje Esperado 2° NT: N° 1 Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas, mediante la utilización de algunas nociones y relaciones simples de secuencia( semana, meses del año; estaciones del año).

Meses del Año    


Conocer los meses del año es importante para nuestra vida. Los meses del año nos ayudan a organizar nuestro tiempo y a ver el año en perspectiva. Además los meses se corresponden con las estaciones.
                                       Los 12 meses

El año tiene 365 días y se divide en 12 meses. Cada mes puede tener 30 días, o 31, o incluso 28. A su vez estos 12 meses implican el tiempo en que el planeta Tierra tarda en dar una vuelta completa alrededor del sol. Es por eso que en el transcurso de los 12 meses del año van cambiando las estaciones: verano, otoño, invierno, y primavera.








Los 12 meses del año son: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.




No hay comentarios:

Publicar un comentario